domingo, 17 de agosto de 2008

BALANCE DE SITUACION

MANUAL DEL BALANCE DE SITUACION
1. GENERALIDADES
Un balance de situación es como una fotografía instantánea de la situación económica de la Empresa.
Es importante recordar que las empresas, por definición, no poseen nada. Todo el dinero que manejan lo han conseguido porque se lo han dejado y por lo tanto deben, mas temprano o mas tarde, devolverlo.
2. PARTES DE UN BALANCE
El balance de situación tiene dos partes el activo y el pasivo.
3. ¿QUE NOS DICE EL PASIVO?
El pasivo nos dice de donde ha sacado la Empresa TODO el dinero que está empleando.
4. ¿QUE NOS DICE EL ACTIVO?
El activo nos dice donde ha metido la Empresa TODO el dinero que le han dejado.
5. ¿QUE NO NOS DICE EL BALANCE DE SITUACION?
El balance de situación no nos dice si la Empresa está ganando o perdiendo dinero. Esto nos lo dice la cuenta de explotación.
6. PARTES DEL PASIVO
El pasivo tiene dos partes: el pasivo fijo y el pasivo circulante.
7. PASIVO FIJO
El pasivo fijo está compuesto por todo aquel dinero que la Empresa a logrado que le dejen pero que NO tiene que devolver en un plazo corto.
Forman el pasivo fijo:
El capital social
Es el dinero que los socios han aportado a la Empresa y que ésta, lógicamente, se lo tiene que devolver, pero cuando se liquide por común acuerdo entre los socios.
Las reservas
Es el dinero que los socios se podían haber retirado, por haber beneficios y que como no lo han hecho se ha quedado en depósito.
Los préstamos bancarios u otros a largo plazo
Es el dinero que la Empresa ha logrado que le dejaran con el compromiso de devolverlo a un plazo largo. Generalmente son créditos hipotecarios pero también pueden ser de los socios o de otras personas.
8. PASIVO CIRCULANTE
El pasivo circulante es la suma de todo aquel dinero que le han dejado a la Empresa una serie de personas o entidades, en efectivo o en forma de servicios o mercaderías y que tiene que devolver a un plazo corto.
Forman el pasivo circulante:
Proveedores

La totalidad del importe de los productos o materias que le han dejado a la Empresa y que esta ha empleado o tiene almacenados y que tiene que pagar.
Acreedores
La totalidad del importe de los servicios que le han hecho a la Empresa y que ésta tiene que pagar.
El propio personal de la Empresa también es acreedor por los trabajos hechos y no cobrados.
Entidades públicas
Es el importe de los tributos e impuestos devengados pero aún no abonados y que la Empresa tendrá que pagar
Otros conceptos
Todos aquellos que le han representado un aporte de dinero a la Empresa y que no tenga que devolver a un plazo largo como, por ejemplo, los adelantos de dinero que, a cuenta de la entrega de las máquinas, han hecho los clientes.
9. PARTES DEL ACTIVO
El activo tiene tres partes: el activo inmovilizado, las existencias y el activo circulante.
10. ACTIVO INMOVILIZADO
Es la cantidad del dinero, de todo el que le han dejado, que la Empresa ha empleado en adquirir cosas que necesita para su actividad, pero que de todas maneras no puede convertir en dinero de una forma fácil porque necesita los bienes para su trabajo y por lo tanto no puede prescindir de ellos.
Forman parte del inmovilizado: los bienes inmuebles, el mobiliario, las máquinas, los vehículos, etc., etc. También, en algunos casos, se considera inmovilizado aquellas cantidades que se han empleado en bienes intangibles, como pueden ser las patentes, los traspasos de locales, las inversiones inherentes al estudio de muevas máquinas, etc.
11. EXISTENCIAS
Es la cantidad de dinero, del total que le han dejado, que la Empresa a dedicado a comprar mercaderías y/o productos, que tiene almacenados para su ulterior empleo o venta, o empleado en productos semi-fabricados o acabados.
Este dinero es mas realizable que el inmovilizado pero de todas maneras no es fácil que la Empresa pueda disponer de él, para devolverlo, de una forma rápida. En caso necesario este realizable se puede incorporar al activo circulante.
12. ACTIVO CIRCULANTE
Es todo el dinero, una parte del que le han dejado, que la Empresa a su vez ha dejado a otras personas o entidades en forma de mercaderías, productos, servicios o bien en efectivo y que por lo tanto se lo tienen que devolver a un plazo corto.
Forman el activo circulante:
Clientes
El total importe del dinero que en forma de mercaderías se les ha entregado y que tienen que devolver a la Empresa.
Deudores
El total importe del dinero que en forma de servicios de ha entregado a terceras personas y que estas tienen que devolver a la Empresa.
Incluiremos aquí aquel dinero que se ha adelantado a las entidades públicas en concepto de impuestos y que éstas tendrán que devolver.
Bancos y caja
Es el dinero que la Empresa se ha reservado en forma de efectivo para hacer frente a las devoluciones inmediatas del dinero que le han dejado.
Para mas seguridad y también comodidad una pequeña parte (caja) lo tiene en sus oficinas y el resto mediante un concierto lo tiene depositado en las entidades bancarias.
13. ANALISIS DEL BALANCE DE SITUACION
El análisis del balance de situación permite al Gerente sacar conclusiones que le servirá de una forma importante en la toma de decisiones. Es lógico que se pueda acudir a profesionales ajenos a la empresa (Asesorías contables y fiscales) para hacer el análisis de los balances, pero la decisión final siempre será del mismo Gerente y por ello es muy conveniente que éste pueda, como mínimo, saber si lo que le dicen es correcto.
14. QUIEN EDITA EL BALANCE DE SITUACIÓN
El balance de situación lo edita cada mes, como una rutina mas de su trabajo, la persona que se encarga de llevar a contabilidad, es decir, Conchi. Para ello debe estar al corriente de la tramitación de todos los documentos contables (facturas de proveedores y a clientes, vales de caja, recibos, etc.). El balance se cierra el último día del mes y se edita en cuanto se hayan pasado los últimos documentos, que acostumbra a ser sobre el día cinco del mes siguiente. Como Contabilidad ignora un valor imprescindible para que el balance sea correcto, que es el valor de las existencias, se debe hacer, coincidiendo con el cierre del balance, el inventario de los materiales almacenados y de los productos en curso de fabricación, valorados a precio de coste o de venta, indistintamente, pero siempre de la misma manera y comunicar su valor a Contabilidad. El inventario lo hacen siempre los responsables de Comercial (productos acabados y de base) y de Producción (Laboratorio, Semielaborados y Línea) a solicitud de Contabilidad.

No hay comentarios: